Grammy y Latin Grammy. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes?
Aunque los Grammy y los Latin Grammy son similares, tienen diferencias fundamentales que los hacen únicos. Comenzando por los idiomas y región de la música premiada:
El alcance y Criterios de Elegibilidad
el Grammy reconoce la excelencia musical a nivel mundial, pero históricamente se ha centrado en las grabaciones lanzadas o con un impacto significativo en el mercado estadounidense, predominando las producciones en inglés, y es otorgado por The Recording Academy (Academia Estadounidense de Artes y Ciencias de la Grabación).
mientras que el Latin Grammy, Reconoce la excelencia en la música grabada en español o portugués, así como en otros dialectos y lenguas de Iberoamérica. Las canciones deben contener un mínimo de letra en español o portugués. y el premio es otorgado por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, una organización internacional hermana y separada de The Recording Academy.
Las Categorías
Aunque ambas premiaciones tienen categorías generales, (Grabación del Año, Álbum del Año, etc.), difieren en la especialización:
el Premio Grammy tiene un mayor número total de categorías (alrededor de 94), cubriendo una amplísima gama de géneros globales (Jazz, Clásica, Country, etc.). Mientras que, el Latin Grammy tiene un menor número total de categorías (alrededor de 56), pero son mucho más específicas a los géneros latinos (p. ej., Música Regional Mexicana, Música Tropical Contemporánea, Álbum de Música Brasileña).
El Premio
El gramófono de las dos premiaciones en sí, es casi idéntico, pero hay una sutil distinción. El del Grammy tiene la base del gramófono de color negro y el Latin Grammy la base del gramófono es de color vino o burdeos.
aunque ambos premios provienen de la misma raíz académica, el Grammy es una celebración global centrada en el mercado anglo-americano, mientras que el Latin Grammy es una entidad hermana enfocada específicamente en honrar y promover la diversidad y riqueza de la música creada en español y portugués a nivel internacional.
Foto: Gemini.
Sebastián Pérez Othón.